Translate

Gestión del autoconocimiento

Cuando escuchamos hablar de autoconocimiento tal vez nos vienen a la mente imágenes de monjes meditando en la ladera de una colina; pero, ése no es el significado de la palabra que me ocupa, en realidad es mucho más que eso.

Muchas personas, probablemente, se consideran extraños, que no están de acuerdo con lo que piensan de sí mismos y, menos aún, lo que perciben de los demás. El autoconocimiento ha sido un atributo privilegiado en el mundo antiguo y, afortunadamente, está tomando nueva importancia en el mundo de hoy. Un famoso millonario moderno le gusta bromear al respecto cuando expresa: "Si sabes cuáles son tus puntos fuertes, trabaja en ellos y garantizarás el éxito".

Pero ¿cómo podemos aumentar nuestra capacidad de vernos a nosotros mismos de forma positiva? La respuesta es muy sencilla, el autoconocimiento debe incorporar nuestra relación con el entorno y con las señales que ofrece nuestro hogar celestial, el Universo mismo.



¿Qué es el autoconocimiento?


El autoconocimiento es la capacidad de entenderse a uno mismo cómo un ser integrado por un conjunto complejo y específico de atributos, que le hacen ser quien es, y que le permite relacionarse con los elementos del entorno.

La capacidad de conocerse bien a uno mismo es el principio básico para entender también a los demás y esta comprensión ayuda a ser mejor persona, amigo, empleado o pareja sentimental. El desconocimiento de nuestras cualidades personales nos conduce a generalizar en exceso y a proyectar nuestros propios sentimientos y experiencias en los demás, lo que puede provocar un estrés innecesario y sentimientos de desaprobación hacia nosotros mismos.

La incertidumbre respecto a quiénes somos suele manifestarse de alguna manera en forma negativa en algunos de nosotros:

- Problemas de autoestima.
- Vergüenza o culpabilidad.
- Poca conciencia de sí mismo. La falta de conciencia de uno mismo puede ser precursora de enfermedades relacionadas con la ansiedad y el estrés.
- Soledad o aislamiento social.
- La baja autoconciencia suele ir acompañada de una baja autoestima.
- Sensación de no pertenecer o no encajar.
- Pensamientos críticos o enjuiciadores.
- Incapacidad para identificarse con los demás.
- Sensación de estar atascado o estancado en una rutina.
- Imprevisibilidad.
- Necesidad.
- Deseos y ansiedad.
- Falta de empatía.
- Percepción de incapacidad de participación en el entorno. 

Si te identificas con alguna de las situaciones anteriores seguramente puedes beneficiarte del autoconocimiento.

¿Cómo ayuda el autoconocimiento en el mundo de hoy?


El autoconocimiento se ha convertido en una herramienta importante para encontrar el estado mental propicio que define los propósitos en la vida y mejora nuestra relación con el exterior. Nos ayuda a conocer mejor nuestras fortalezas y debilidades, y entender cómo estas son aprovechables en el mundo que nos rodea. Al comprender mejor nuestra personalidad, motivaciones y creencias podemos desarrollar una percepción profunda de cómo actuamos, lo que permite evaluar mejoras en la forma de interactuar de manera más eficaz con los demás, a tomar decisiones con una base más firme, a desarrollar relaciones más fuertes en algunos ámbitos de la vida y aumentar nuestra seguridad y confianza.

Podemos aprender cómo mejorar nuestra propia vida, a crecer como individuos y a aportar más al mundo en el que vivimos.

El autoconocimiento como motivador


A medida que empieces a identificarte más contigo mismo y entenderte mejor, es normal que utilices esa información para evaluar cosas que te ayuden a crecer como persona. Por ejemplo, puedes descubrir que tienes cierta debilidad en la que siempre has querido mejorar, pero no has podido hacerlo debido a tus creencias autolimitantes. En este caso, una vez que hayas superado tus creencias limitantes, podrás trabajar mucho mejor, desarrollar nuevas capacidades y enfocarte en cómo alcanzar tus deseos. Este es el mayor poder del autoconocimiento.

Elementos básicos para obtener autoconocimiento


Existen cinco elementos que son fundamentales para manifestar autoconocimiento: escuchar, conocer tus emociones, obtener autoridad, tomar decisiones y establecer límites.

cómo obtener autoconocimiento

Escuchar
 correctamente significa que desarrollas la habilidad de analizar de manera atenta a aquellos que tienen algo que decir, ya sean tus seres queridos, compañeros de trabajo, amigos o incluso tus mismos pensamientos. Esto te ayudará a entender mejor tus relaciones, tus motivaciones y tus reacciones.

Conocer tus emociones es un paso crucial para conocerte a ti mismo. Identificar y aceptar los hechos que te afectan te permite crecer como persona. De esta manera, podrás reconocer cuándo estás en un estado emocional desafortunado y tomar las medidas necesarias para mejorar tus sentimientos.

Tener autoridad significa tomar el control de tu vida personal hoy y actuar libremente en función de las cosas que te beneficien a largo plazo. Esto puede incluir evitar la procrastinación, desarrollar una mentalidad positiva y aprender a decir "no" cuando sea necesario.

Tomar decisiones es la habilidad de elegir y decidir, tanto en forma correcta como estratégica sobre tu vida. Esto significa pensar bien las cosas y analizarlas con todo el conocimiento y experiencia posibles antes de tomar acción.

Finalmente, establecer límites significa respetar los espacios de los demás y tener bajo control los tuyos propios. Esto te ayudará a mantener un equilibrio saludable entre tu vida y la relación con los demás.

Cómo gestionar el autoconcepto


En mi experiencia personal he practicado tres maneras básicas, incluyentes, sobre el autoconcepto: entenderte cómo el sistema personal que eres, establecer las posibilidades de relacionarte en forma correcta con el entorno y capacitarte para entender las señales globales.

En el primer caso, para entenderte cómo sistema se requiere conocer cómo funcionan los elementos que te integran cómo el ser humano que eres: físico, mental y espiritual. Establecer en cada uno de esos planos el estado de los atributos que son característicos para su manifestación correcta, tales como salud y movimiento (físico), aprendizaje y talento (mental), valores y conciencia (espiritual), entre otros. Al tener claro el comportamiento de tu engranaje sistemático, podrás establecer o cambiar hábitos y costumbres en el día a día y construir un nuevo estilo de vida.

En el segundo caso, es necesario establecer tus posibilidades en el entorno que te desenvuelves. Ello implica identificar tus capacidades y nivel de desempeño en las principales áreas de tu vida que te relacionas. Por ejemplo, trabajo, negocios, relaciones, activos, profesión... Pasearte por cada una de ellas y establecer tus fortalezas, oportunidades, debilidades y riesgos ponen a tu disposición los diferentes elementos para tomar decisiones de cambio, si es necesario. Alinear el desempeño de cada área de actuación con nuestros objetivos de vida es uno de los secretos escondidos del éxito personal.

Si estás interesado en seguir una carrera en específico, es probable que te beneficies de un mayor autoconocimiento para evitar arrepentirte en el futuro. Podrás identificarte con las personas que trabajan en esas áreas y sentirte cómodo hablando con ellas. Si deseas cambiar de profesión, es probable que te beneficies de un mayor conocimiento de sí mismo respecto a tus capacidades reales. Podrás identificar personas que hacen las cosas de una determinada manera y estar abierto a cambiar tu forma de hacerlas.

Entender las señales del entorno global y del Universo requiere un poco más de sabiduría y observación. Los fines que persiguen los hombres, las empresas, los gobiernos o las corporaciones hablan más de los individuos que de ellas forman parte que sus propias palabras. Es curioso observar cómo los poderosos promueven y aplican normas y leyes diseñadas para su propio beneficio. Los hechos enseñan más que las palabras. Estudiar el comportamiento de los seres humanos, la naturaleza, sus ciclos, sus señales, su historia, sus beneficios, su impacto, el supuesto origen del hombre y la vida misma, es, tal vez, la más fascinante aventura de autoconocimiento a gran escala.

Para avanzar en este sentido muchas personas tratan de conocer a otros lugares y culturas. Puede que al principio no te des cuenta, pero cada cultura tiene su propio sistema de valores y forma de pensar. Al hacerse una idea de lo que es normal en las distintas culturas y sumergirse en situaciones nuevas, te darás cuenta de que cuánto más extrañas o diferentes parezcan las cosas es más probable es que las aprecies.

Comprender el significado de la ruta del autoconcepto modifica sustancialmente tu huella de carbono y abre tu mente a nuevas ideas. Cuestionar, ejercitar, pero también observar. Visita un museo y aprende sobre el arte y la cultura de distintos países. Ve a un concierto en otra ciudad y aprende sobre la música y el baile locales. Pasa tiempo con gente diferente a ti y a ver qué te parece. El autoconocimiento se incrementa en la diversidad de la experimentación y la autoevaluación.


Te puede interesar:

Los retos del autoconocimiento


El autoconocimiento es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida y los retos, aún los del futuro, ya están aquí. En ese contexto, se debe alentar a la gente a descubrirse a sí mismos, a estudiar sus habilidades, talentos, deseos y sueños, y utilizar ese conocimiento para enfrentarse a las oportunidades y riesgos del mundo en busca de alcanzar sus metas. Tal vez, el mayor reto que demanda el conocimiento humano en la actualidad es la respuesta individual y colectiva por la libertad. Cómo cambiar el rumbo de la terrible lucha encarnizada por intereses de control global, por parte de los que el propio sistema a colocado en situación de poder, y la inminente destrucción de valores del ser humano con esos mismos fines.

Para estar preparados es bueno aceptar que nadie escapa a los ciclos de nuestro mundo, en todos los aspectos. Las señales de los tiempos indicarán la necesidad de creación de nuevas herramientas y recursos para ayudar a la humanidad a comprender mejor quiénes somos, así como proporcionarles el entorno motivacional y emocional adecuado para que puedan explorar y utilizar ese conocimiento. Fomentar el autoconocimiento para que la gente tenga una mejor autoestima, desarrolle su inteligencia y tenga las mejores relaciones con su entorno y con la naturaleza misma. Proporcionar a las personas desafíos diarios que les ayuden a desarrollarse personalmente y sepan cómo luchar para ser más felices en la vida.

Conclusión


Como se puede ver, aumentar el autoconocimiento no es tan difícil. Con un poco de esfuerzo puedes lograr grandes avances en el día a día. Quizá no puedas cambiar quién eres en forma rápida, pero sí puedes cambiar cómo te sientes contigo mismo, que es lo más importante de todo, y crear una persona mejor en forma progresiva. Tal vez descubras que eres más apto para un determinado tipo de trabajo o que tienes un talento natural para las artes, la música o los deportes que nunca te habías dado cuenta. Además, con un poco de suerte, descubras que tienes talento para influir en la evolución del mundo global y el atendimiento de la raza, o puede que algún día te veas en una determinada ciudad o país simplemente tratando de encontrarte a ti mismo.

El autoconocimiento es un tema que sigue siendo de gran interés para la gente, ya que les permite reconocer sus fortalezas, debilidades y habilidades únicas, así como comprender sus emociones, motivaciones y valores más profundos. No obstante, es sin duda de una importancia superlativa para todo ser vivo, principalmente porque lo ubica en el lugar correcto para interpretar el significado y las señales que da la vida, y lo prepara para vivirla plenamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta aventura,