Translate

¿Qué limita tu energía vital?

¿Te sientes cansado, sin energía, con poco ánimo y motivación?... Entonces, este mensaje es para Ti.

Todos estamos impregnados sutilmente de la energía vital, que no sólo garantiza el funcionamiento perfecto del Universo, sino que impregna el más mínimo de nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones, y cuya magnitud es proporcional a nuestra capacidad de carga energética.

¿Maravilloso verdad?

Por ello, cuanta más energía vital tengamos más fuerza tendremos para pensar, hablar y, sobre todo, para actuar.

Pero, un día cualquiera, puedes sentir que no tienes fuerza, estás débil, te encuentras fatigado, no te provoca hacer nada, y eso ocurre sin ninguna razón aparente.

En días o momentos como esos sientes que mentalmente no tienes el control y tu confianza está ausente, es evidente que hay poca energía disponible para impulsar el movimiento y la acciónEs, pues, muy importante saber de dónde viene la energía, porqué se agota y las técnicas para su atracción y almacenamiento en nuestro cuerpo.

La
pérdida de energía vital ocurre cuando se altera nuestra relación personal con la energía del Universo. La causa más frecuente conocida es, sin duda alguna, el impacto de las emociones negativas que propician desequilibrio en los estados de ánimo y en consecuencia generan actuaciones erráticas. 

Pero no te desanimes, la naturaleza es sabia y te ha dotado de los mecanismos que permiten recobrar conscientemente la vitalidad necesaria para equilibrar tus condiciones personales y reactivar tus capacidades para actuar.




Es importante saber que más energía implica mayor unión con el principio vital de las fuerzas de la naturaleza, y más sorprendente es la relación que existe entre los elementos materiales, mentales, emocionales y espirituales que demandan la energía personal con los estados de ánimo y actitudes que impulsan el movimiento o la acción y, por supuesto, los equilibrios energéticos que propician los estados de salud y bienestar. Es decir, cualidades positivas, entusiasmo, alegría, felicidad, armonía, confianza, seguridad, pasión, entre otros.

Los principios básicos para gestionar tu energía son:

NO MALGASTAR ENERGÍA: mantener tu cuota de energía es fundamental para eliminar las experiencias negativas, lo que te da fuerza para actuar y superar las barreras que te conducen al fracaso. Las mayores causas de desperdicio son las dificultades de la vida, tales como la enfermedad, la prisa, la mala alimentación, el sufrimiento por las pruebas dolorosas. También influyen de manera determinante fuertes emociones como envidia, ira, odio, violencia, resentimiento, ansiedad, inseguridad, celos, furia, miedo…

Si algunas pérdidas son inevitables, la mayoría se pueden controlar. Está en nosotros manejar apropiadamente nuestros pensamientos y nuestro estado mental.

ACOPIAR ENERGÍA VITAL es la otra clave para impulsar tus acciones al propiciar hábitos de vida en salud y bienestar. En ese contexto, lo mínimo necesario para restaurar la energía vital incluye, una buena higiene de vida, dieta equilibrada, prácticas energéticas y actuar de acuerdo con las leyes y principios del Universo.

¿Te interesa aprender más?:
📚 Tu Balance Psico Energético, paso a paso, eBook GRATIS 📕.

2 comentarios:

  1. Me agrada el tema tan esencial y bien tratado, su extensión es favorable: corto más en sintesis, tiene un poder atómico jejeje, con dos propuestas o estratégicas para no desperdiciar la energía vital, dos palabras que conforman una denominación mayor: ENERGÍA
    VITAL ...Este tiempo atenta contra esta y la asciende a problema, no es fácil encontrar un camino cierto, aunque nunca quiza hubo tantos, la humanidad insiste entre otras en consumimos en distintos tipos de agobios de acuerdo a la realidad de cada quien, paradojas y contradicciones interiores, por falta de contentamiento de quienes somos, y de lo tenemos, tener o ser?, así se llama un buen libro de autor estadounidense Erich Fromn. autor también del libro El miedo a la libertad, su obra fundamental. La preponderancia de la apariencia, la codicia como fuente de inspiración
    y sostenimiento de la acción humana, y por consiguiente el rechazo a lo que pertenecemos por razón del medio donde nacimos, la identidad, muchos no se aceptan a si mismos ni aceptan su realidad inmediata, agotamos el contenedor, gracias a Dios no es un contenedor finito , sino un río ,. Que bueno descubrirlo. Gracias por el planteamiento y su propuesta. Es como científico. Aplausos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Aprecio y valoro tu acertado comentario. Saludos

      Eliminar

Gracias por participar en esta aventura,