Translate

Cómo evitar la victimización

En la situación de 'caos diverso generalizado', de las convulsionadas sociedades actuales, muchas personas sienten que dependen de un giro positivo de las circunstancias del entorno para poder sobrevivir, piensan que su esfuerzo no es suficiente para una vida tranquila y feliz, pues se sienten incapaces o con pocas posibilidades de establecer iniciativas para transformar sus circunstancias en oportunidades de mejoras.

Esta actitud, en esencia pasiva, es la peor alternativa posible que puedes tomar y corres el riesgo de caer en un estado de inercia sistémica producto de la situación caótica de tu entorno, que inevitablemente te conduce a una especie de 'muerte lenta' en forma sistemática, causada por tu percepción negativa respecto a ese entorno hostil que te rodea y te abruma en forma permanente.


Dicho de otra manera, la peor estrategia para enfrentar las circunstancias de hostilidad del entorno a nivel personal es declararnos víctimas

Es imperativo, pues, evitar que te consuma ese estado mental negativo que propicia tu situación interior y la percepción del entorno, por esta causa.

En este caso, es muy frecuente que las personas que no se resignan a la inercia del entorno decidan una salida activa, tomando como premisa "Yo soy lo más importante" y haciendo lo que ven hacer a las mayorías que tienen una situación parecida.

Pero, no todo es tan sencillo, analicemos un poco el asunto.

La victimización


"... Una víctima es una persona que sufre una pérdida de identidad debido, de acuerdo con su percepción, a las acciones de los demás. Cree que su situación es culpa de otros y, peor aún, que la salvación llega sólo si las acciones de los demás cambian. Siente que tiene poca elección aparte de lloriquear y esperar que suceda algo bueno..."

Suena un poco duro, sin embargo, es una realidad social bastante frecuente. Compartir con alguien que elige desempeñar el papel de víctima es agotador; trabajar en una empresa o lugar donde muchas personas han escogido el papel de víctimas es deprimente ¡Como una enfermedad, puede haber un contagio!

En la sociedad actual se ha incrementado este hecho. Muchas personas están muriendo, no en forma física sino psicológica. La falta de respuestas ante esa percepción de implacable devenir del colapso de las estructuras sociales para la convivencia, tanto materiales como espirituales, hace que muchas personas se sientan como atadas sin capacidad para enfrentar el impacto de las diferentes tendencias o aspectos del llamado desarrollo y la globalización, con las cuales les cuesta mucho identificarse de manera individual. Sienten, además, que tienen pocos espacios de participación en ese mundo que avanza a pasos agigantados y la tendencia es al aislamiento, a la separación de esa realidad perturbadora que perciben.

El impacto, eventualmente, es demoledor. La influencia de factores externos de sometimiento, de todo tipo: ideológicos, ambientales, religiosos, militares, educativos, tecnológicos, humanos, morales, artísticos, entre otros, intensifican el colapso personal interno en muchos que no alcanzan a entender los desbordados intereses del poder económico, político, religioso o personalista, controlados por egos evidentemente desmesurados, organizados en grandes e implacables corporaciones o centros de poder, con fines evidentes de manipulación y control.

La realidad que se percibe más que otorgar respuestas a nuestros problemas nos crea desesperanza y más preguntas que soluciones. La habitual incertidumbre nos somete a un estado mental atribulado, de gran confusión, en el cual nos sentimos insignificantes e incapaces por no encontrar explicaciones a lo esencial: la sencillez de la vida en sí misma.

Al parecer, las personas afectadas tienden a llenarse de unas sospechosas esperanza y fe inducidas sin entender que los resultados a la manifestación de esas virtudes no actúan en nosotros de forma automática. Creen que las cosas cambiarán y las buenas nuevas se presentarán oportunamente sin ellos hacer nada, cuando en realidad el secreto para lograr cosas está en su interior, en la forma cómo administran su estado mental y ese poder solo ellos pueden activarlo.

Un comportamiento habitual, en el cual reiteradamente solemos caer, es creer que de ese mismo entorno virulento saldrán nuestras soluciones ¡Craso error, la solidaridad humana es inferior al 2%!, es decir prácticamente nadie hará nada gratis por ti, debes tu mismo poner el carro de soluciones en marcha. La atención en este sentido es clave y se impone evitar repetir siempre los mismos comportamientos erráticos.

Cambiar esta situación requiere comenzar un proceso de 'curación interna'. Las personas deben empeñarse en un cambio personal a fondo, el cual sólo ocurrirá cuando se hagan cargo en forma activa de su propia vida. Impactando tu mundo interior, aunque en principio sea proyectado solo en tu reducido entorno personal, podrás inducir algún tipo de transformación en ese siniestro escenario del cual esperas algunas dádivas, pero que en realidad trata es de consumirte.

¡Este en un concepto muy incómodo para la mayoría de las personas! 

Pero, lamentablemente, es una realidad comprobada. Incluso, si ese mundo te proporciona algo que no te has ganado con tu esfuerzo y talento siempre quedará un apagado reproche interior de tu naturaleza creativa por no hacer nada. Es una reacción subconsciente originaria, tú no tienes la culpa, pero te induce a enfrentarte a tu papel de víctima.

Alternativas prácticas


Una estrategia de solución frecuente es la llamada salida activa, que es en realidad un primer paso para enfrentar esa especie de muerte lenta a nivel personal. Es un plan alternativo de cambio rápido ante el riesgo de convertirnos en víctimas y dejarnos atrapar por la inercia de inmovilidad personal.

En ese primer paso, no obstante, conviene establecer si la situación es realmente causada por las condiciones del entorno y no de nuestra propia situación personal, ya que en caso de esta última se requiere incorporar a la salida activa un plan de atención más profundo. 

Sin embargo, muchas personas deciden dar ese primer paso sin ese análisis esencial, lo cual no es cuestionable ante la eventual incertidumbre, pero si imperativo al buscar una solución definitiva y con mayor probabilidad de éxito. 

La salida activa se manifiesta actualmente en fenómenos sociales en los cuales las personas abandonan su zona habitual de actuación o confort, sacrificando aspectos comunes de la forma de vida, al tomar decisiones como la migración, cambios de roles o reinventarse personalmente, entre otros. En algunos casos también algunos deciden cambiar sus valores personales por mantener un nivel de vida suntuoso o evitar la pérdida de influencia.

La salida activa supone pasearse por las siguientes tácticas:
 
Como Evitar la Muerte Lenta a Nivel Personal


- 'Sobrevivir temporalmente en el sistema', pero con una visión clara de que tienes que hacer algo para cambiar en algún momento.

- Empezar a convencerte sobre una posible salida del entorno personal, laboral, social que te impacta de manera dañina, y limita tu desarrollo y bienestar.

- Pensar en opciones de nuevos trabajos o cambio de oficio. Una nueva vida o un cambio de rumbo. La iniciativa, las perspectivas y la aceptación son procesos esenciales en esta etapa.

- Cuando se presente la oportunidad dar el paso y propiciar un cambio.

El estado transitorio requiere, imperativamente, el siguiente estado mental motivante: "Yo soy lo único importante"

No obstante, aunque un cambio de entorno o de roles puede ser una solución de corto plazo normalmente no es suficiente y puede ser costosa. Esto ocurre cuando la situación personal negativa incorpora problemas del individuo. Además, los intereses de los poderosos están en todas partes, y eventualmente te alcanzarán en cualquier lugar que te encuentres y en cualquier rol que desempeñes.

La victimización es una condición progresiva que va alterando nuestra personalidad y es común que al iniciar un proceso de cambio ya se ha afectado sutilmente nuestro punto de vista y nuestra percepción de la realidad, por lo que se requiere además trabajar aspectos profundos para rescatar la capacidad personal del individuo.

En ese sentido, estoy convencido, y mi experiencia personal me lo ha ratificado, que la estrategia del cambio profundo o cambiar a fondo es el camino más saludable para vencer la "victimización" a nivel personal. Es también más completa y de más largo plazo pero sus beneficios son superlativos. En este caso el proceso debe acompañarse del desarrollo de atributos personales que son débiles en las personas en calidad de víctimas, tales como disciplina, valor y motivación, entre otros. Por tanto, la estrategia debe incluir fortalecernos interiormente al estimular esas cualidades que posibilitan el éxito del cambio personal.

La estrategia de plan de cambio profundo consiste en establecer tu estado actual (conocerte y aceptarte, tanto a ti como a tu realidad) mediante un análisis personal y luego proyectar un estado deseado a futuro. Este accionar no falla porque llegar a ese estado deseado parte de un plan determinado de acuerdo con tus capacidades actuales, más las cualidades personales que irás desarrollando o fortaleciendo, ya identificadas en tu análisis personal inicial. El proceso de desarrollo del plan es realmente un nuevo estilo de vida.

Aprender a desaprender y reaprender para crear nuevas aptitudes ¡El reto es transformar tus capacidades, en forma activa, haciendo...! Y no está sujeto en forma inevitable a un nuevo rol o entorno.

Como es lógico, la dinámica está acompañada por una tensión continua entre las presiones que se originan en tu interior debido al impacto de la estrategia de cambio y nuestra capacidad de respuesta. Es una transformación de aptitudes intelectuales y emocionales, principalmente.



Como Evitar la 'Muerte Lenta' a Nivel Personal



No todas las personas, en principio, responden de manera favorable a la estrategia. Esta tarda en manifestarse apropiadamente en unos más que en otros. La característica que define la rapidez de los resultados es una verdadera actitud positiva respecto al cambio, impulsada por motivaciones particulares inherente a tus más preciados deseos.

Las estadísticas respecto a esta actitud se comportan de acuerdo con lo siguiente:

  • Innovadores (2.5%) = Quiero hacer esto.
  • Adaptadores (13,5%) = Eso va conmigo.
  • Primera mayoría (34%) = Me pueden convencer.
  • Segunda mayoría (34%) = Me lo tienen que demostrar.
  • Lagartos (16%) = Eso no va conmigo.

Como Evitar la Muerte Lenta a Nivel Personal


¿En que grupo estás tú?

No obstante la actitud, cambiar requiere una gran motivación y un compromiso individual desde nuestro accionar interior.

¿Que incluye el plan de cambio profundo?


El secreto de este plan sistemático es que incluye considerar los dos aspectos esenciales: Tú + El Entorno

Está dirigido a transformarte interiormente, modificar tus cualidades y hábitosasí como también establecer como te relacionas con el entorno para tomar decisiones de futuro enfocadas y lograr tus metas


Como Evitar la Muerte Lenta a Nivel Personal

¿Cómo estamos? Un análisis personal y de nuestra relación con el entorno.

- ¿Cómo queremos estar? Visión individual, social, global. Estado futuro deseado.

¿Cuáles son los nuevos objetivos y propósitos? Los objetivos para cambiar, tanto los generales como los específicos, así como la relación entre ellos.

¿Qué me motiva a impulsar los propósitos y objetivos? Los atributos y cualidades que darán la energía requerida para transitar el cambio, y que deben ser ratificados durante el proceso.

 ¿Cómo conduciremos el cambio? Definir acciones generales y específicas. Impacto y riesgos.

Entender, asimilar y poner en práctica. Incorporar nuevas costumbres y hábitos en la vida cotidiana.

Clic aquí 👆👆 para más información

Esta estrategia plantea respuestas sólidas cuando existe un estado negativo notable en tu engranaje relacional, debilidad en las cualidades, desequilibrio en las áreas de tu vida, falta de enfoque en lo importante. Requiere concentrarnos en primera instancia en las soluciones prácticas que impactan nuestra personalidad, a los efectos de potenciar nuestro cuadro energético sistémico, y posteriormente integrar un estado de equilibrio del resto de áreas importantes que nos relacionan con el entorno. 

¡Da el primer paso...! Es muy importante jugar limpio en el cambio = Nunca digas nunca.

Si estás interesado en aprender más sobre el plan de cambio profundo solicita información a este correo:  prietoangelsantamaria@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta aventura,